“El estado de las cosas” reúne obras de 28 estudiantes de primero a quinto año de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. Más que una muestra académica, funciona como una imagen detenida de un proceso en movimiento: qué se está pensando, qué se está trabajando y qué se está mirando hoy dentro de la Escuela.
El título es una posición. Hablar del estado de las cosas no es declarar un cierre, sino hacerse
cargo de un presente abierto. Lo que se muestra aquí no pretende ser definitivo. Son decisiones
en curso, preguntas aún en desarrollo, ideas que todavía se están afinando. La exposición asume
esa condición y la muestra sin esconderla.
La curatoría, desarrollada por los profesores Carlos Silva, Álvaro Oyarzún y Gerardo Saavedra
junto al director de la Escuela, Renato Órdenes San Martín, entiende estas piezas como parte de
una conversación común más que como ejercicios individuales. Por eso conviven pintura,
grabado y escultura con instalación, fotografía, video y materialidades menos tradicionales. Las
obras no están ordenadas por nivel técnico ni por año de estudio, sino por afinidades de
búsqueda y de tema.
En los trabajos aparecen asuntos que cruzan lo personal y lo colectivo: la memoria reciente del
incendio que afectó a la ciudad; el cuerpo entendido como territorio afectivo y político; la
relación con lo vegetal y lo orgánico; la construcción de una identidad visual propia frente a las imágenes que circulan hoy. Hay estudios de color y composición, abstracciones de raíz
constructiva, exploraciones botánicas, figuraciones escultóricas y registros directos cercanos al documento. No se busca fijar “el estilo” de la Escuela. Lo que aparece es una diversidad de posiciones.
Hay también algo que define el lugar desde donde se expone. La Escuela de Bellas Artes de Viña
del Mar es una escuela pública, sostenida por la ciudad, con 86 años de historia, y eso importa
en este contexto. No es un espacio privado ni cerrado sobre sí mismo: pertenece a la red cultural municipal y se debe a su comunidad. Mostrar este trabajo en la Corporación Cultural de Viña del Mar hace visible esa relación directa entre formación artística y vida cultural local. Aquí no se trata sólo de enseñar técnica, sino de hacer circular pensamiento visual desde lo público.
La muestra ocurre además en un momento significativo para la institución. En 2024, la Escuela retomó su vínculo con el Museo Palacio Vergara, su lugar histórico, hoy restaurado. Ese regreso reafirma que la Escuela es parte activa de un ecosistema cultural municipal que incluye también el Museo Palacio Rioja y esta Corporación Cultural, y que está proyectando su programación
conjunta hacia 2026. No es sólo un tema de dirección física: es asumir que una escuela de arte
municipal, frente al mar, tiene un rol en cómo la ciudad se piensa culturalmente a sí misma.
“El estado de las cosas” puede leerse entonces como un retrato en presente. No afirma “esto
somos para siempre”, sino “esto está pasando ahora”. Lo que inquieta, lo que importa, lo que
entusiasma y lo que todavía no está resuelto.
La exposición puede visitarse en la Corporación Cultural de Viña del Mar hasta el 21 de noviembre, de lunes a viernes entre 10:00 y 18:00 horas, y sábados entre 10:00 y 14:00 horas.




















