El dólar cerró este jueves con una nueva caída en el mercado cambiario local, presionado por un escenario externo favorable a las monedas emergentes y un repunte en los precios del cobre, en medio de expectativas de que la Reserva Federal (Fed) pueda concretar recortes de tasas en su reunión del 10 de diciembre.
Además, en el plano local, se avecinan las elecciones presidenciales de este domingo 16 de noviembre.
En concreto, el billete verde cedió $3,9 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $926,9 vendedor y $926,6 comprador.
Diego Montalbetti, analista de mercados de Capitaria, explicó que «durante la mañana tuvimos declaraciones de Hassett, directora del Consejo Económico de la Casa Blanca que enfatiza en la posibilidad de recibir el informe de empleo de septiembre la próxima semana, dificultad de saber la tasa de desempleo de octubre, con una postura más abierta al recorte de tasas».
Montalbetti detalló que «en este contexto, el Dollar Index cotiza a la baja en zona de los 98.900 puntos. Por otra parte, los futuros de cobre repuntan al alza en Comex cotizando en la zona de los US$5,1 la libra».
Y añadió que «la atención empieza con la cuenta regresiva a las elecciones presidenciales de Chile el 16 de noviembre, atentos a la publicación de datos económicos oficiales por parte del gobierno federal de EE.UU. y a variación de expectativas de recortes de tasas de interés en 25pb respecto a que lo mantengan, por parte de la FED, que se encuentra 50/50 actualmente».
Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, sostuvo que «la sesión estuvo marcada por un renovado apetito por riesgo global y por el fortalecimiento del cobre, factores que presionaron a la baja al tipo de cambio local».




















