Una situación crítica en materia económica es la que enfrentan muchas familias chilenas de clase media, que a raíz de la pandemia y la creciente inflación, no han logrado levantar cabeza. Problema que se agudiza aún más, cuando el presupuesto no alcanza, las deudas aumentan y se hace imposible pagar las cuotas del crédito hipotecario, para cumplir el “Sueño de la Casa Propia”.
El que suele terminar en la peor pesadilla, cuando los bancos aplican la temida cláusula de aceleración, con la que la banca en su rol de acreedor exige el cobro inmediato de la totalidad de la deuda, terminando generalmente la propiedad en remate.
Por esta razón, parlamentarios de la Bancada del PDG e Independientes, presentaron un proyecto para prohibir esta Cláusula de Aceleración, y así dar más oportunidades a los deudores con créditos de hasta 4.500 U.F., para que puedan recuperarse y ponerse de pie frente a este tipo de compromiso financiero.
Para el diputado Gaspar Rivas “esta cláusula debe ser erradicada porque constituye un elemento a través del cual, la banca ejecuta el abuso hacia el deudor. Con nuestro proyecto de ley, buscamos tener un sistema financiero más justo, en el que las personas puedan pagar lo que corresponda cuando se atrasen, con sin pagar los intereses ni el resto de las cuotas a futuro todas de una vez”.
“Además, con este proyecto vamos a prohibir al acreedor o a cualquiera que tenga relación directa o indirecta con él, a que se pueda adjudicar la propiedad a través de un remate, que es algo que lamentablemente suele ocurrir en estos casos”, manifestó el parlamentario.
Remate
El diputado independiente, Enrique Lee, destacó que esta iniciativa “busca proteger a aquellos deudores para que no lleguen a ese límite tan doloroso que es el remate de sus propiedades, por eso creo que la prohibición de la Cláusula de Aceleración es un paso adelante en ese sentido”.
Un proyecto que para el parlamentario por la región de Arica y Parinacota “se suma a otro que tiene que ver con los remates de propiedades a precios razonables. No nos parece que un precio razonable para un remate, sea el avalúo fiscal más un 30%. Por eso, he presentado una indicación, para que en el precio inicial de un remate se considere el avalúo fiscal más un 50%, lo que nos parece más cerca de la realidad”.
El proyecto de prohibición de la Cláusula de Aceleración, será próximamente analizado por la Comisión de Economía de la Cámara, para su posterior discusión en sala.