La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Se mantiene la aprobación ambiental del proyecto Las Salinas en Viña del Mar

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Dictan prisión preventiva para imputado de asesinar a puñaladas a estudiante de 16 años en Viña del Mar

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel publica nómina de vocales de mesa para elecciones de noviembre

    Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

    Se mantiene la aprobación ambiental del proyecto Las Salinas en Viña del Mar

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Estudio: Para más de la mitad de los docentes chilenos la fuente de mayor estrés es su salario

Redacción by Redacción
8 noviembre 2023
in Actualidad, Ciencia y educación, Nacional, Noticias
0
Estudio: Para más de la mitad de los docentes chilenos la fuente de mayor estrés es su salario
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La investigación realizada por la Fundación SM revela que el 53% de los profesores encuestados no abandonaría la enseñanza, aunque tuviera la posibilidad de hacerlo.

La Fundación SM, organización comprometida con el fomento de la educación y la cultura en Chile e Iberoamérica, en su espacio Observatorio de la Escuela en Iberoamérica (OES) y como parte de su proyecto Educo Barómetro, dio a conocer su último informe “El Profesorado en Chile 2023”.

En base a los datos recopilados a través de una encuesta, realizada entre abril y mayo de este año a una muestra representativa de 600 docentes chilenos de nivel de educación parvularia, primaria y enseñanza media, el estudio busca identificar los principales malestares y motivaciones de los profesores del país.

Dentro los hallazgos, destaca que más de la mitad de los docentes chilenos (53%) considera que su principal fuente de estrés es la falta de un salario acorde a su profesión. La dificultad de mantener la disciplina en el aula (35%), el exceso de trabajo administrativo (33%) y el tiempo limitado para la preparación de clases (25%), son otras de las principales razones de agobio.

Asimismo, “El Profesorado en Chile 2023” revela que, a pesar de los desafíos, más de la mitad (53%) de los encuestados no abandonaría su carrera docente, aunque tuviera la posibilidad de hacerlo, mientras que el 19% indica que sí optaría por cambiar de trabajo. Además, un porcentaje alto de ellos manifiesta sentirse siempre (41%) o en ocasiones ilusionado (42%) como principal estado de ánimo respecto al ejercicio de su profesión.

Los resultados del informe arrojan que el 35% de los profesores chilenos elige la profesión por vocación, mientras que el 23% lo hace por su amor por la enseñanza, “lo que da cuenta de un propósito que trasciende el pragmatismo y que tributa a una elección profesional comprometida y con sentido que configura la identidad docente”, indica el director de la Fundación SM, Rafael Gómez.

Desde la perspectiva de los docentes, el reconocimiento social ha experimentado un aumento del 18% a 26% entre los años 2007 y 2023, y perciben que la valoración a su labor por parte del Ministerio de Educación se mantiene estable con un 30% en el mismo período.

En la investigación, también se detallan áreas necesarias para mejorar profesionalmente, como la formación permanente, con un 79%, y la actualización de conocimientos, con un 56%.

Ante estos hallazgos, el director de la Fundación SM, señala que “la incidencia docente es clave en todo sistema educativo, y promover sus condiciones de desarrollo, así como minimizar los obstáculos que dificultan su labor, es un camino que contribuye al logro de mejores y mayores aprendizajes en niñas, niños y jóvenes. Este es el propósito del estudio, que sea un insumo y provocación para potenciar sus prácticas pedagógicas y a la profesionalización de los equipos docentes, fortaleciendo así la calidad educativa”.

Por su parte la coordinadora del Global Teacher Prize Chile Catalina Carrasco detalla que: “Es fundamental mejorar la valoración social y profesional de las y los docentes, ya que son ellos el corazón del sistema educativo. Para esto es esencial generar iniciativas que permitan visibilizar su labor y el impacto que tienen en cada niño, niña y adolescente, así como en toda la comunidad educativa. Desde Elige Educar impulsamos los proyectos Global Teacher Prize Chile y Elige Innovar, reconocimientos que nos permiten mostrar el trabajo de maestros y maestras que inspiran e innovan día a día en la sala de clases”.

Comparación con otros países

El informe también se realizó en Brasil, España y México, todos con la misma cantidad de muestra y público objetivo. Esto permitió que cada uno contenga, además, la comparación de resultados entre países.

Conclusiones que resaltan de esta comparación es que en general el profesorado chileno presenta mejores condiciones que sus pares de la región. México y Brasil destacan como factor crítico, la disconformidad del salario.

Además, tanto Chile como España y México cuentan con profesores con un alto grado de ilusión en su trabajo, sin embargo están por debajo del 67% de sus colegas de Brasil.

“Tenemos una misión mundial que es revertir el déficit de profesores; en la Unesco proyectamos que faltarán 44 millones de profesores en el mundo para alcanzar el objetivo de entregar educación básica y media para todos antes de 2030, y 3,2 millones de ellos en América Latina y el Caribe. Necesitamos docentes calificados y entusiastas con su profesión, y para eso debemos apoyarlos en lo que necesiten, para desarrollar plenamente su talento y vocación. Estudios como el realizado por Fundación SM nos ayuda a arrojar luces sobre cuáles son las necesidades del cuerpo docente”, finalizó el Coordinador de Desarrollo Docente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Pablo Fraser.

Para conocer más hallazgos del informe «El Profesorado en Chile 2023”.

Sobre Fundación SM

La Fundación SM (FSM) es una institución educativa sin fines de lucro que trabaja hace 46 años para que ninguna niña ni ningún niño se quede atrás, promoviendo proyectos culturales y de educación destinados a contribuir y mejorar la equidad y la calidad educativa.

Su misión es contribuir con propuestas significativas a la educación y a la cultura para lograr el desarrollo integral de las personas y la transformación de las comunidades en los países que tiene presencia: Brasil, Chile, Ecuador, España, México, Puerto Rico y República Dominicana.

Sobre el Observatorio de la Escuela en Iberoamérica (OES) 

El Observatorio de la Escuela en Iberoamérica (OES) es un espacio en el que se recoge información rigurosa sobre la situación de las instituciones educativas en Iberoamérica, sus necesidades, sus intereses y sus motivaciones, con el objetivo de ser un punto de partida para la reflexión, el diálogo, la toma de decisiones y la puesta en marcha de medidas educativas.

El OES comienza su actividad en 2023 con el propósito de impulsar la mejora educativa y de la profesión docente como motores de transformación social.

Previous Post

Exitosa visita de cooperación técnica realizó la Dirección Nacional de Sernapesca en Rapa Nui

Next Post

VIÑA 2024 completa su parrilla artística con Andrea Bocelli y da a conocer la programación

Redacción

Redacción

Next Post
VIÑA 2024 completa su parrilla artística con Andrea Bocelli y da a conocer la programación

VIÑA 2024 completa su parrilla artística con Andrea Bocelli y da a conocer la programación

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Vecinos de Recoleta realizan cacerolazo para exigir mayor seguridad tras accidente donde falleció menor

22 octubre 2025
SSVSA desarrolla encuentro sobre innovación en salud pública en Valparaíso

Alumna de colegio de Valparaíso termina con heridas tras agresión con una tijera

22 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
Nombran a Cristian Gálvez López como nuevo Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

Nombran a Cristian Gálvez López como nuevo Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

29 enero 2024
Bolivia elige presidente este domingo en segunda vuelta entre opositores, en medio de crisis económica

Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

24 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

A los 88 años falleció el actor Héctor Noguera

28 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

28 octubre 2025
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

28 octubre 2025
Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

28 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.162)
  • Deportes (1.000)
  • Economía (401)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (803)
  • Justicia (283)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.816)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (795)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.228)
  • Política (2.402)
  • Regional (8.543)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

A los 88 años falleció el actor Héctor Noguera

28 octubre 2025
Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

28 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com