“Historia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso (1969-1977)”, es el nombre del proyecto del Fondo de las Artes Escénicas en la línea de Investigación teórica, a cargo de las académicas de la Escuela de Teatro Marcia Martínez, Sibila Sotomayor y Astrid Quintana, cuyo producto final será un libro en formato físico.
La profesora Marcia Martínez cuenta que el objetivo del proyecto es “contribuir a la historia del teatro en Chile a través de la investigación de los principales sucesos relacionados a la apertura, desarrollo y cierre de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso, con el fin de favorecer el ejercicio de memoria en torno al teatro de la época y su proyección”.
“Los objetivos específicos son documentar el proceso de apertura, desarrollo y cierre de la Escuela, para la conformación de un archivo que sirva de base para esta investigación; identificar las principales características e hitos de su historia, para establecer los momentos y aportes que reflejen lo significativo de su existencia; analizar críticamente la historia documentada, para interpretarla a partir de principios teóricos pertinentes, junto con difundir los resultados de esta investigación a través de la escritura historiográfica de un libro sobre la Escuela, para contribuir a la divulgación de la historia del teatro en regiones en Chile”, agrega.
Sobre el libro, la académica comenta que “tendrá un carácter historiográfico, con documentos que acompañarán el texto. Será realizado por el equipo de investigación y buscará proponer una lectura de la historia de la Escuela, con una distribución gratuita en las presentaciones que se realizarán, en primera instancia, en Valparaíso y Santiago, y a quien lo requiera a través de las redes sociales y petición directa”.
“La historia de la profesionalización del teatro en Chile ha sido profusamente estudiada, sobre todo sus precursores metropolitanos. Desde hace unas décadas, se han realizado investigaciones y publicado libros sobre el desarrollo del teatro profesional en regiones (Concepción, Valdivia, Antofagasta), pero la historia de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile sede Valparaíso solo ha sido recogida en escasas páginas de una publicación mayor, o como parte de una cronología de eventos de la ciudad, y en las historias del teatro ‘chileno’ no se nombra, omisión que nos parece inexcusable”, añade Marcia Martínez.
“Es necesario realizar este proyecto para descentralizar el conocimiento y las normas con las que se entiende la profesionalización del teatro hasta hoy, además de poner en valor una historia excluida de los relatos nacionales. Finalmente, esta historia es el antecedente directo de nuestra actual Escuela”, señala.
La profesora Marcia Martínez es la investigadora responsable del proyecto y se hará cargo de la primera parte, que tiene que ver con la investigación de archivo, además de asegurar que el proyecto se lleve a cabo en los plazos y formas programadas. Luego se sumarán las profesoras Sotomayor y Quintana en la segunda y tercera etapa, en el análisis crítico de los documentos y escritura del texto del libro.
Un artista del hambre
Otro de los proyectos es “Un artista del hambre”, seleccionado en la línea “Creación y/o producción de montajes escénicos de trayectoria en Teatro”, con la dirección del académico Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro, y la dramaturgia de Carla Zúñiga, a partir del texto homónimo de Franz Kafka.
La obra corresponde al segundo montaje de la compañía Ensamble Específico, en el marco de las conmemoraciones internacionales por los cien años de la muerte del destacado autor universal, trabajo que será financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Marín explica que “el montaje será exhibido en espacios no convencionales y de alta carga histórica a través del site specific. Además, son parte del equipo artístico los académicos Cristian Lagreze, Juan Esteban Meza y Christopher Ortega. La escenificación tendrá funciones en Costa, importante fábrica ícono de impulso productor e industrial de Valparaíso, construida en 1926; el Parque Cultural de Valparaíso, excárcel pública, fundada en 1846 y abandonada en 1999, actual centro cultural; el Museo y Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, construcción de mediados del siglo XIX, casa del Presidente de la República Pedro Aguirre Cerda, y en el Centro Cultural Matucana 100, galpones que datan de comienzos de siglo XX, que fueron inicialmente utilizados como bodegas de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado y fueron ocupados por el artista Andrés Pérez Araya”, cuenta.
No money, no honey
La profesora Daniela Camino, de la Escuela de Cine, es la productora del largometraje documental “No money, no honey”, dirigido por Nicole Costa, con la coproducción de Brava Cine (Argentina) y Nicole Costa (Estados Unidos), con financiamiento del Fondo de Desarrollo de Proyectos del Fondo Audiovisual y apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA).
Según explica, “el proyecto se encuentra en proceso de post producción. Estaremos en montaje durante al menos seis meses: tres meses en laboratorio para recibir feedback y tres meses de post producción de imagen y sonido, que esperamos realizar en Argentina”.
“La película será distribuida en festivales de cine internacionales siguiendo la exitosa trayectoria de la primera película que produje junto a Nicole Costa, ‘El viaje de Monalisa’, la que tuvo muy positiva recepción entre la comunidad LGTBIQ+ y en el circuito de festivales documentales y queer”, comenta.
El documental trata sobre la diáspora trans hacia Estados Unidos, en el contexto de los años 90 y 2000, cuando el sida aún azotaba fuertemente a la comunidad gay y travesti. La académica señala que “en esa época existía la promesa de un ‘sueño americano’ en el que las personas migrantes podían realizarse. Cuenta la historia de Mauricio Rodás, ‘Máxima’, quien de muy joven emigró de Argentina para ejercer como trabajador sexual en Miami primero y luego Nueva York. Durante todos esos años registró su vida con una cámara de cinta, material que ha sido digitalizado. Hoy, luego de vivir todas esas experiencias, ha vuelto al registro con una pequeña cámara digital. La película es una reflexión en torno a su vida, sus decisiones, su crudo pasado de abuso sexual, su circuito de amigas, de las cuales varias han fallecido, y cómo sobrevivir ante la dura adversidad de un país que se vuelve hostil”, asegura.
Los veraneantes
El académico Aníbal Jofré, de Cine UV, dirigirá la película “Los veraneantes”, que se adjudicó un Fondo Audiovisual para Desarrollo de Guion e Investigación Documental, que permitirá promover el proyecto en diversos mercados, como preparación para su fase de producción.
Según explica, “el proyecto trata sobre la laguna de Aculeo, la problemática de su sequía y la devastación a partir de la agroindustria —en particular la exportación de cerezas a China a partir del TLC— y los veraneantes de élite que se apropiaron de la zona desde los 80. Parte desde mis memorias y archivo de niño y adolescente veraneando en la laguna, sumado a una tesis de antropología sobre la trama y raíz industrial del secamiento de la laguna, en la que está involucrado mi hermano”.
“La película hace un peritaje cinematográfico. Traza las rutas del agua, las cuencas descubiertas al sol que dejan visibles las huellas del saqueo; las lanchas, la piscina, el pasto verde, los cultivos de cerezas, caballos de raza, campesinos sin tierras y el código de aguas, en un retrato absurdo y terriblemente real sobre la crisis hidrosocial de un país”, añade.
Beca Chile Crea
En tanto, Paola Ruz del Canto, académica de la Escuela de Teatro e integrante de la Coordinación de Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura, se adjudicó una Beca Chile Crea para realizar un Magíster en Gestión Cultural en la UPLA.