Con el objetivo de fortalecer el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, se ha conformado una mesa de trabajo intersectorial entre el Consejo Consultivo de Salud, el Cecosf Ruta Norte, establecimientos municipales y subvencionados, juntos a los Departamentos de Educación y Salud de la Municipalidad de Quillota. Esta alianza busca abordar de manera conjunta y estratégica los preocupantes índices de malnutrición por exceso y los crecientes desafíos en salud mental infantil.
La iniciativa surge a partir de los resultados que arrojó el Estudio de Malnutrición por Exceso Infantil el año 2024, elaborado por el Departamento de Salud de Quillota, el cual evidenció un aumento sostenido en los niveles de sobrepeso y obesidad en estudiantes de distintos establecimientos, tanto municipales como subvencionados. Esta situación se suma a la creciente demanda por atención en salud mental en el contexto escolar, especialmente en los sectores más vulnerables.
Anabella Leyton Fuentes, trabajadora social, del Departamento de Salud, señaló que se viene realizando un fuerte trabajo en sector norte de la comuna junto al Consejo Consultivo de Salud, para abordar esta problemática.
“La presentación en el Departamento de Educación es una intención que tiene la Red Educativa Ruta Norte, que es el conglomerado de colegios con los que estamos trabajando como Consejo Consultivo, donde está el Colegio Quillota-Terranova, Colegio Canadá, Valle de Quillota y Galileo, a partir de un trabajo que llevamos realizando hace tres años para poder dar respuesta inicialmente a las necesidades que iban surgiendo de salud mental, de atención, digamos, fundamentalmente en crisis. Cuando nos dimos cuenta que como red nosotros no podíamos abarcar toda la necesidad y que también el colegio se desbordaba un poco en esta demanda de atención de salud mental o atención en crisis, nos decidimos a realizar un trabajo sistemático, promocional y preventivo de salud” explicó la profesional.
Durante el primer semestre se desarrolló una jornada de trabajo con estudiantes de esta red educativa, donde se socializó el estudio de malnutrición y se recogieron propuestas desde la mirada de las y los jóvenes. Estas ideas fueron sistematizadas y presentadas a los equipos directivos del Departamento de Educación y de los colegios participantes, con el objetivo de convertirlas en acciones concretas dentro de las comunidades escolares.