Durante esta jornada se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa Regional de Infraestructura Patrimonial, instancia liderada por el Gobierno Regional de Valparaíso, en donde se avanzó en la definición de criterios de priorización para la elaboración del Plan Regional de Infraestructura Patrimonial 2030, que busca la incorporación de proyectos regionales y formas de financiamiento para iniciativas en pos de salvaguardar el patrimonio cultural de la Región de Valparaíso.
De esta manera, en el espacio, que cuenta también con la participación de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, que actúa como secretaría ejecutiva, junto a otros actores y servicios, se hizo hincapié en la articulación entre organismos en favor del patrimonio, considerando en el plan la incorporación de distintas fuentes de financiamiento, tales como FNDR, recursos sectoriales, mixtos, y público-privado, principalmente.
Asimismo, se establecieron dos líneas de trabajo para la elaboración del plan, en una gobernanza que se enmarca en el Plan Nacional de Infraestructura Patrimonial (PIP), tales como la definición de cuatro infraestructuras culturales prioritarias (museo, archivo, biblioteca, depósito) y otros proyectos de interés regional patrimonial
Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que “Cando se creó esta mesa de infraestructura regional patrimonial nos pareció tremendamente relevante el trabajo colaborativo entre todos los sectores, porque preservar y conservar el patrimonio también significa preservar y conservar la memoria de nuestra región. Dicho eso, hoy día nuestra sesión de trabajo ha definido criterios al momento de tener que seleccionar iniciativas patrimoniales. Discutimos ampliamente sobre los criterios de selección y sobre el trabajo colaborativo, el poder compartir las iniciativas que hoy día ya tenemos con algunos servicios, y, por tanto, creo que esta esta mesa de trabajo, de coordinación, me parece que es tremendamente relevante para seguir poniendo en valor el patrimonio material e inmaterial que está contenido en la Región de Valparaíso”.
Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Javier Esnaola, explicó que “Estamos trabajando y poniendo en valor el componente de la infraestructura patrimonial, entendiendo el patrimonio no solamente como un elemento material, sino como un elemento transversal para toda la sociedad. Por tanto, esta conversación, este diálogo y evaluaciones de los distintos puntos que se van a conversar y que se van a ir trabajando en el corto, mediano y largo plazo nos permite ir generando etapas y metodologías de priorización, ir generando también una colaboración interinstitucional que es sumamente importante y relevante para el desarrollo social, cultural y patrimonial de la Región de Valparaíso. Por tanto, muy contentos de poder seguir trabajando, de poder seguir implementando este convenio de infraestructura junto al Gobierno Regional”.