CONOCIENDO A TU CANDIDATO
Manuel Millones, candidato a diputado por el Distrito 6, exigió claridad y acción en medio de grave crisis presupuestaria que afecta a hospitales como Van Buren, Gustavo Fricke y eventualmente a Marga Marga sino se financia la deuda que éste comienza a generar . Advierte que el presupuesto 2026 es insuficiente y que los pacientes serán los grandes perjudicados.
En un emplazamiento ético a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el candidato a diputado por el Distrito 6, Manuel Millones, exigió transparencia urgente sobre las deudas hospitalarias y una inyección efectiva de recursos en el Presupuesto 2026 para cubrir los gastos operacionales y de personal de la red pública de salud.
“Hoy se inicia la discusión de la partida de salud en la Comisión Mixta de Presupuesto, y es el momento de develar la verdadera magnitud del daño acumulado estos últimos cuatro años. La ministra no puede seguir ocultando la realidad financiera que golpea a nuestros hospitales”, sentenció Millones.
El aspirante al Congreso alertó que el presupuesto de salud para 2026 ni siquiera cubre el IPC, mientras las deudas por devengar siguen creciendo sin ser reconocidas oficialmente. “El Hospital Van Buren, por ejemplo, recibió un aumento de solo $2.600 millones, pero mantiene una deuda de $30 mil millones. Esa diferencia gigantesca no está transparentada. Lo mismo ocurre en el Gustavo Fricke y en el nuevo Hospital de Marga Marga”, denunció.
Además, Millones remarcó que no están considerados los recursos para cubrir más de 400 nuevos cargos en el hospital de marga marga , situación que se repite en toda la red. “Si el Congreso no revierte este panorama, las futuras autoridades enfrentarán un escenario crítico y los pacientes serán los principales perjudicados”, enfatizó.
El candidato también reclamó la omisión de recursos para proyectos estratégicos en la región, tales como, el diseño del Hospital del Litoral o Bicomunal de Quintero-Puchuncaví, la reposición del Geriátrico de Limache, nuevo diseño para el Hospital San Camilo de San Felipe y el Hospital de La Ligua, el impulso definitivo al postergado Macrocentro del Cáncer en Valparaíso, los recursos para dos nuevos terrenos destinados al Consultorio de Especialidades del Hospital Van Buren y la segunda torre del Hospital Gustavo Fricke.
Asimismo, Millones exigió que el ministerio no siga postergando obras que ya cuentan con recomendación técnica de Mideso, como el PET-CT del Fricke, el Hospital de Día Infanto-Adolescente en Marga Marga, y un proyecto emblemático: el Centro Regional de Autismo en Viña del Mar, trabajado junto a organizaciones de familias con hijos TEA.
“No hay fondos tampoco para reducir las listas de espera en cirugías No GES, que en la región ya superan las 40 mil personas. Es inaceptable”, agregó.
En este contexto, Millones anunció que ha sostenido conversaciones con el presidente de la Comisión de Salud del CORE, Dr. Rodolfo Silva, y con el Colegio Médico, para articular un compromiso público de todos los candidatos al Parlamento en defensa del presupuesto de la salud pública regional.
“Debemos influir ahora en la discusión del presupuesto, y en caso de ser electos, impulsar los cambios que la salud regional exige con urgencia, además señaló de ser electo vamos a impulsar con nuestro candidato presidencial José Antonio Kast un plan de emergencia en salud y muy particularmente en la reducción de las listas de espera y también aspiro a ser integrante de la comisión de salud para articular con el nuevo gobierno el pago de la deuda histórica con el van buren y sacar adelante el macrocentro del cancer.
Finalmente, el candidato a diputado Manuel Millones valoró el compromiso demostrado por las direcciones de los servicios de salud Viña del Mar-Quillota y Aconcagua, lideradas por Andrea Quiero y Susan Porras, respectivamente.