A las 20:00 horas la candidata presidencial Jeannette Jara subió este jueves al escenario instalado en plena Plaza Sotomayor de Valparaíso para cerrar su campaña antes de las elecciones del domingo.
Acompaña de diversas autoridades, entre ellos las alcaldesas de Viña del Mar, Valparaíso y el gobernador Rodrigo Mundaca, la aspirante a La Moneda pronunció un discurso “de frente y con el corazón en la mano” que se extendió por 17 minutos.
La ex ministra del Trabajo agradeció a los presentes ya que “llegamos aquí porque ustedes nos trajeron, porque ustedes han hecho un gran trabajo. La alegría que desborda esta plaza es la principal señal del Chile con esperanza que nos espera”.
Además, repasó su trayectoria e indicó que “crecí con la certeza de que servir no es una carga, es un orgullo. Y si estoy aquí es gracias al esfuerzo y a las oportunidades que otros también me tendieron. Porque yo no hablo desde arriba, hablo al lado de ustedes, junto a ustedes porque hemos gozado y padecido las mismas dificultades”.
A su vez, aseguró que su candidatura es la más comprometida en “seguridad para combatir el crimen y seguridad para llegar a fin de mes”. Subrayó que “más que perseguir a los que roban un Super Ocho, hay que perseguir a los peces gordos”.
“Quiero decir algo importante, entre encender la rabia y el odio entre los chilenos, yo elijo encender la esperanza. Ese es nuestro camino: la unidad y el respeto. Y les quiero decir que no se dejen provocar por quienes buscan la descalificación. Yo asumo desde el liderazgo que me compete el rol de invitar al encuentro de las chilenas y chilenos, y del abrazo fraterno que todos nos merecemos porque somos una sola patria, un solo país que unido y de la mano va avanzar junto, nadie puede quedar atrás”, continuó más tarde.
El gobernador Rodrigo Mundaca endureció el tono y acusó que “hay aquellos que quieren cancelar la historia; hay aquellos miserables que intentan y quieren liberar a los violadores de derechos humanos de Punta Peuco; hay aquellos que quieren, del 73 al 90, acabar con la historia y retirar a Chile de tratados internacionales”.




















