Desde este jueves, en la región de Valparaíso, los planes de manejo de plantaciones forestales deberán incorporar nuevos lineamientos de prevención y mitigación de incendios forestales.
Esta información fue dada a conocer por el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Sandro Bruzzone, quien explicó que “las plantaciones forestales representan un factor de riesgo mucho más elevado que zonas que puedan tener cultivos o caminos, en particular cuando se encuentran próximas a la población”.
Acerca de los nuevos requerimientos de prevención para los planes de manejo, destacó la “instalación y mantención de letreros visibles que informen medidas básicas, como no encender fuego en ambientes naturales, no realizar fogatas, evitar botar basura o cigarrillos, el número de emergencia 130 y la situación de riesgo dada la condición climática”.
Bruzzone agregó también que “la construcción de cercos, para impedir el tránsito de personas a sectores habitados, turísticos, líneas férreas, caminos o infraestructura crítica; y la eliminación de residuos forestales, donde debería privilegiarse la alternativa de tipo mecánica o química, dejando como última opción el uso del fuego, dentro del marco del Decreto Supremo N° 276”.
Respecto a los lineamientos para mitigar el daño de incendios forestales, Bruzzone resaltó la construcción de “fajas libres de vegetación y fajas cortacombustible, que son manejos al mismo bosque en la zona limítrofe al área de riesgo, ya sea construcciones como casas o bodegas, o infraestructura crítica, como líneas eléctricas u otras. También deben proporcionarse medidas de detección, de aviso oportuno y de primer ataque”.
Cabe recordar que a mediados de diciembre de 2019, en Viña del Mar, CONAF realizó una inducción a propietarios de predios, consultores forestales y representantes de organismos con potestad fiscalizadora de la región, respecto a las nuevas directrices técnicas que deberán incorporar los planes de manejo de plantaciones forestales.