La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Estudiantes y profesores de colegio de Quintero presentan síntomas por intoxicación

    Estudiantes y profesores de colegio de Quintero presentan síntomas por intoxicación

    INDH advierte sobre falencias de ley Naín-Retamal

    INDH advierte sobre falencias de ley Naín-Retamal

    Trabajador portuario fallece en San Antonio después de grave accidente

    Trabajador portuario fallece en San Antonio después de grave accidente

    Juan Fernández: Fiscalía investiga eventual Fraude al Fisco

    Juan Fernández: Fiscalía investiga eventual Fraude al Fisco

    Municipalidad de Limache inicia proceso de certificación ambiental

    Municipalidad de Limache inicia proceso de certificación ambiental

    Primera media maratón de Viña del Mar se llevará a cabo este domingo

    Primera media maratón de Viña del Mar se llevará a cabo este domingo

    Trending Tags

    • Actualidad
    • Economía
    • Policial
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Cultura
    • Internacional
    • Avisos legales
    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Noticias
      • All
      • Internacional
      • Nacional
      • Regional
      Estudiantes y profesores de colegio de Quintero presentan síntomas por intoxicación

      Estudiantes y profesores de colegio de Quintero presentan síntomas por intoxicación

      INDH advierte sobre falencias de ley Naín-Retamal

      INDH advierte sobre falencias de ley Naín-Retamal

      Trabajador portuario fallece en San Antonio después de grave accidente

      Trabajador portuario fallece en San Antonio después de grave accidente

      Juan Fernández: Fiscalía investiga eventual Fraude al Fisco

      Juan Fernández: Fiscalía investiga eventual Fraude al Fisco

      Municipalidad de Limache inicia proceso de certificación ambiental

      Municipalidad de Limache inicia proceso de certificación ambiental

      Primera media maratón de Viña del Mar se llevará a cabo este domingo

      Primera media maratón de Viña del Mar se llevará a cabo este domingo

      Trending Tags

      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales
      No Result
      View All Result
      La Región Hoy
      No Result
      View All Result
      Home Actualidad

      Centro de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso procesará 700 exámenes semanales de Covid-19

      Redacción by Redacción
      26 marzo 2020
      in Actualidad, Regional
      0
      Centro de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso procesará 700 exámenes semanales de Covid-19
      2
      SHARES
      51
      VIEWS
      Compartir en FacebookCompartir en Twitter

      700 exámenes de pacientes sospechosos de estar infectados con Covid-19 a la semana -es decir, alrededor de 3 mil al mes- comenzará a procesar el Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, de acuerdo con lo informado conjuntamente por el rector de esta casa de estudios, Aldo Valle, y el seremi de Salud, Francisco Álvarez.
      Así, producto del trabajo de ambas instituciones, esta unidad clínica se trasformará en la principal entidad encargada de confirmar los nuevos casos de infectados por esta enfermedad en la región.


      Lo anterior será posible gracias al apoyo brindado por otras dos unidades de la UV, el Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV) y el Centro de Micro Bioinnovación (CMBi), que facilitarán equipamiento de alto estándar y asesoría de sus investigadores para aumentar la capacidad de respuesta y oportunidad de análisis de las muestras requeridas por los hospitales y centros de salud de la zona, que cada día enfrentan una mayor demanda en esta materia.


      Con este objetivo, además la Seremi de Salud dispuso la contratación de profesionales bioquímicos y técnicos para ayudar en el procesamiento de los exámenes, los cuales se sumarán a los especialistas que ya se encuentran realizando esa tarea.


      El rector Aldo Valle destacó que se trata de una alianza virtuosa, “que nos permite contribuir de manera importante a la labor que despliega el Gobierno para hacer frente a la emergencia sanitaria, disponiendo de nuestras capacidades humanas y tecnológicas, lo cual está en directa relación con el rol que le corresponde a la Universidad en tanto institución de educación superior pública y estatal”.


      En tanto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez manifestó que “estamos realizando un trabajo en conjunto con la Universidad Valparaíso con un objetivo en común: poder evitar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 en nuestra región”. «En ese sentido, estamos trabajando de la mano ambas instituciones. De hecho, respecto al laboratorio que nos está ayudando para poder analizar las muestras de distintos centros asistenciales de nuestra región hemos dispuesto como Seremi de Salud una serie de recursos humanos para fortalecer no solo el análisis, sino que también poder extender y de esta forma poder lograr reducir los tiempos en cuanto a las pesquisas de nuevos casos confirmados de coronavirus COVID-19”, añadió.

      Por su parte, Rodrigo Vergara, director de la Escuela de Medicina de la UV, explicó que “en nuestro permanente afán por cumplir nuestra misión pública, como institución hemos querido hacer un sustantivo aporte al sistema de salud de la Región y del país. Agradecemos a los directores y equipos de investigadores de nuestros centros asociados, y por cierto a la Seremi, por esta valiosa contribución. Solo trabajando juntos podremos detener esta epidemia”.


      Igualmente, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la UV, Rodrigo Cruz, destacó que “como resultado de esta colaboración, ahora nosotros trabajaremos a tiempo completo los siete días de la semana, sin descanso, y estaremos en condiciones de confirmar en menos de 24 horas la presencia de la enfermedad en muestras de pacientes sospechosos que sean derivadas de los hospitales Gustavo Fricke y Naval de Viña del Mar, principalmente”.


      Otro aspecto derivado de esta cooperación y que también fue resaltado por el rector Valle y el seremi Álvarez es la masiva inscripción de estudiantes de carreras de la salud como voluntarios para ponerse a disposición de las autoridades si lo estiman necesario para hacer frente a la emergencia. Ambos destacaron que se trata de un acto de mucha generosidad de parte de los estudiantes, que perfila su compromiso como futuros profesionales.


      Ciencia al servicio del país


      Por su parte, el vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Valparaíso, Adrián Palacios, explicó que se está realizando un catastro de los equipos de biología molecular, que también puedan servir al diagnóstico del virus Sars-CoV2 y que están disponibles en los laboratorios de investigación de la UV, con el objetivo de potenciar aún más la red actual de laboratorios certificados para diagnóstico de Covid-19.


      El doctor Palacios, quien además preside la Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo de Rectores (CRUCH) y coordina este levantamiento de información también a nivel nacional, sostuvo que “un número importante de las investigadoras e investigadores de la Universidad de Valparaíso han manifestado su apoyo para contribuir a esta campaña de salud pública. Esto último involucra una estrecha coordinación entre la ciencia básica y la ciencia clínica, un área que el Ministerio de Ciencia se esfuerza en potenciar. La ciencia debe estar al servicio del país, su gente y sus capacidades”.


      Automatización de muestras


      En ese contexto, el Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV) facilitará al Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la UV un equipo robótico de alta tecnología, que permitirá automatizar el análisis de muestras de sangre para detectar el virus en el menor tiempo posible.


      Al respecto, el reconocido investigador nacional y director del CINV, Ramón Latorre, sostuvo que este equipamiento de alto estándar permitirá aumentar la capacidad y oportunidad de análisis de muestras requeridos por los centros de salud. “Esto nace por una alianza con la Iniciativa Científica Milenio (ICM) y nuestro centro para instalar un laboratorio de análisis avanzado. El equipo es un robot que tiene la capacidad de realizar el análisis de un alto número de muestras por unidad de tiempo. Nuestro centro es de ciencia básica con algunas extensiones a la ciencia aplicada, nosotros no somos médicos ni especialistas, nuestro rol en este momento es ser una especie de intermediario para comprar los equipos, a través de la alianza con la ICM, que es parte del Ministerio de Ciencias, de manera que las máquinas lleguen, se instalen y los especialistas las usen. Es un tremendo aporte, es un laboratorio de primera necesidad, dada la situación que estamos viviendo. Tener un laboratorio de este nivel para detectar el virus de manera rápida puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para los pacientes”, indicó.


      En la misma línea, Alejandro Dinamarca, investigador del CMBi, explicó que el aporte de su centro es una cooperación que complementa al equipo de extracción de ARN viral entregado por el CINV, dado que en el primer paso de análisis se estaría generando una gran cantidad de muestras que necesitarán ser analizadas con igual rapidez. De no ser así, se generaría un cuello de botella.


      El doctor Dinamarca señala, además, que “duplicar los equipos de Real Time PCR de última generación resulta fundamental para aumentar la capacidad analítica con miras a enfrentar de mejor forma esta pandemia. El CMBi posee en su Laboratorio de Biotecnología Microbiana equipos termocicladores de amplificación en tiempo real (qRT-PCR) que permiten cuantificar ADN o ARN a partir de diferentes muestras. Actualmente, por un proyecto FONDEF, el CMBi está adquiriendo un equipo termociclador de tiempo real (qRT-PCR), que producto de la actual epidemia pondrá a disposición del Centro de Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas para al menos duplicar su capacidad de procesamiento de muestras”.

      Previous Post

      CUT critica dictamen de la Dirección del Trabajo ante suspensión de relación laboral durante contingencia por el coronavirus

      Next Post

      Corte Suprema confirma condena para autores de robo con violencia en Quilpué

      Redacción

      Redacción

      Next Post
      Corte Suprema confirma condena para autores de robo con violencia en Quilpué

      Corte Suprema confirma condena para autores de robo con violencia en Quilpué

      Please login to join discussion

      Necesitas un abogado?

      Servicios de Kinesiología

      ELVIS: THE ULTIMATE ELVIS TRIBUTE ARTIST EXPERIENCE

      Síguenos en nuestras redes sociales

      InstagramFacebookTwitter
      • Trending
      • Comments
      • Latest
      Criminales que asesinaron a Carabinera usaban drones para robar casas

      Criminales que asesinaron a Carabinera usaban drones para robar casas

      30 marzo 2023
      Quilpué: Habilitan puntos fijos para pago del permiso de circulación

      Quilpué: Habilitan puntos fijos para pago del permiso de circulación

      15 febrero 2023
      Ex pareja de Jorge González: «Si me siguen hue… voy a hablar»

      Ex pareja de Jorge González: «Si me siguen hue… voy a hablar»

      28 marzo 2023
      Presidente Boric fue recibido con abucheos y gritos en su contra en responso de Carabinera

      Presidente Boric fue recibido con abucheos y gritos en su contra en responso de Carabinera

      28 marzo 2023
      Carabinera fallecida tenía dos hijos y 21 años de servicio

      Carabinera fallecida tenía dos hijos y 21 años de servicio

      26 marzo 2023
      Ingeniero adelanta que el proyecto de estadio de la U podría construirse en 8 meses

      Ingeniero adelanta que el proyecto de estadio de la U podría construirse en 8 meses

      30 marzo 2023
      Gobierno buscará modificar artículo clave de Ley Naín-Retamal

      Gobierno buscará modificar artículo clave de Ley Naín-Retamal

      30 marzo 2023
      Villa Alemana: hombre queda en riesgo vital debido a golpiza propinada tras ser acusado de abuso sexual a menor de edad

      Sujeto se llevó a niño de tres años desde Concón

      30 marzo 2023
      Carmen Gloria Arroyo reveló acoso telefónico que sufrió en 2019

      Carmen Gloria Arroyo reveló acoso telefónico que sufrió en 2019

      30 marzo 2023
      Diego Urrutia aclara pago por su presentación en el Festival de Viña

      Diego Urrutia aclara pago por su presentación en el Festival de Viña

      30 marzo 2023

      En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

      Siguenos

      Intranet

      Noticias por categorías

      • Actualidad (3.730)
      • Apps (12)
      • Blog Abogado (5)
      • Ciencia y educación (430)
      • Cine (59)
      • Comida (5)
      • Comunicaciones (26)
      • Cultura y espectáculos (574)
      • Deportes (597)
      • Economía (122)
      • Emprendimientos (78)
      • Gadget (5)
      • Internacional (457)
      • Justicia (109)
      • Legal (1.150)
      • Magazine (15)
      • Nacional (2.348)
      • Negocios (56)
      • Noticias (1.588)
      • Opinión (383)
      • Panoramas (100)
      • Policial (343)
      • Política (1.209)
      • Regional (4.967)
      • Reviews (7)
      • Salud (605)
      • Tech (52)
      • Turismo (68)

      Te puede interesar

      Ingeniero adelanta que el proyecto de estadio de la U podría construirse en 8 meses

      Ingeniero adelanta que el proyecto de estadio de la U podría construirse en 8 meses

      30 marzo 2023
      Gobierno buscará modificar artículo clave de Ley Naín-Retamal

      Gobierno buscará modificar artículo clave de Ley Naín-Retamal

      30 marzo 2023

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Noticias
      • Actualidad
      • Economía
      • Policial
      • Política
      • Deportes
      • Opinión
      • Cultura
      • Internacional
      • Avisos legales

      © 2022 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
      Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com