Luego de su postergación producto del estallido social, en las últimas semanas la Teletón ha tenido que enfrentar varios cambios para realizarse en medio de la emergencia por el coronavirus, transformando totalmente esta cruzada solidaria.
En vez de las clásicas 27 horas de amor, la actual versión solo tendrá dos bloques en el horario prime de sus dos jornadas, y un segmento infantil la mañana de este sábado.
Cada noche tendrá solo dos animadores presentes desde el teatro Teletón, como ocurrió hoy con Julián Elfenbein (CHV) y José Miguel Viñuela (Mega). A ellos se suman otros famosos que participan de la “mesa digital”, y que se redujo por noche: Eduardo de la Iglesia, Angélica Castro, Ignacia Antonia, Gino Costa, Daniel Fuenzalida y Kika Silva la primera jornada, y en la segunda Cristián de la Fuente, Carmen Gloria Arroyo, Yamila Reyna, Juan Pablo Queraltó y Karen Bejarano.
Bloque matinal
El segmento infantil del evento, que se emitirá mañana entre 09.00 y 12.00, refleja los ajustes y condiciones inéditas en que se realiza la cita: será transmitido desde el estudio de Bienvenidos, de Canal 13 -a diferencia de otros años, en que se hacía en el teatro Caupolicán o el mismo teatro Teletón-, con contenido principalmente de archivo y a cargo de un equipo de profesionales reducido casi al mínimo, con Sergio Lagos y Millaray Viera en la conducción. Esta última reemplazó a Pamela Díaz, confirmada inicialmente, pero que el jueves decidió restarse por temor a exponerse al contagio, ya que está sola en su casa con sus hijos.
“Estamos trabajando con la mitad de la dotación habitual”, comenta Juan Pablo González, director a cargo de este segmento. “Hemos reducido el numero de cámaras también, lo haremos con 3 en vez de 5, que es lo habitual. Con la menor cantidad de gente coordinando en el piso y contactos por Skype. En total, serán 6 a 7 técnicos en el estudio más los animadores y seis personas más en el switch”, detalla.
Además, todos los profesionales que hoy participarán del bloque de la mañana coordinaron las pautas y los libretos previamente por videoconferencias, y esta mañana debían pasar por un protocolo de sanitización, en el que además de recibir implementos como mascarillas y alcohol gel, incluía la prohibición de acercarse a los otros funcionarios que a esa hora estarán en Canal 13.
Esta versión de la cruzada solidaria además tiene la particularidad de que no se fijó una meta de dinero a recaudar.
(Fuente: La Tercera).