La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

    Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

    Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

    Un adolescente y dos adultos detenidos por daños a estación de metro en Villa Alemana

    Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

    Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

    Contraloría detecta que Carabineros no incautó 626 autos robados en fiscalizaciones

    Contraloría detecta que Carabineros no incautó 626 autos robados en fiscalizaciones

    Abren inscripción para de nivelación de estudios de enseñanza media en sectores rurales de Quintero

    Crece incertidumbre por amenaza de Trump sobre alza en impuesto al cobre

    Abren inscripción para de nivelación de estudios de enseñanza media en sectores rurales de Quintero

    Encuentran con vida a dos pescadores que estaban desparecidos desde Caleta Portales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

    Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

    Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

    Un adolescente y dos adultos detenidos por daños a estación de metro en Villa Alemana

    Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

    Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

    Contraloría detecta que Carabineros no incautó 626 autos robados en fiscalizaciones

    Contraloría detecta que Carabineros no incautó 626 autos robados en fiscalizaciones

    Abren inscripción para de nivelación de estudios de enseñanza media en sectores rurales de Quintero

    Crece incertidumbre por amenaza de Trump sobre alza en impuesto al cobre

    Abren inscripción para de nivelación de estudios de enseñanza media en sectores rurales de Quintero

    Encuentran con vida a dos pescadores que estaban desparecidos desde Caleta Portales

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Noticias Nacional

Desde el Gobierno enfatizan que la gestión integral es la clave para asegurar el futuro hídrico del país

Redacción by Redacción
4 diciembre 2020
in Nacional
0
Desde el Gobierno enfatizan que la gestión integral es la clave para asegurar el futuro hídrico del país
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la finalidad de debatir acerca de los desafíos de la agricultura y dar a conocer el trabajo que está liderando el Ministerio de Agricultura en optimización del uso agua ante el escenario de sequía y cambio climático en el país, se realizó el primer Encuentro Nacional de Eficiencia Hídrica, donde se reunieron distintos actores públicos y privados ligados al sector silvoagropecuario.


En ese contexto, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, indicó que “hoy, tenemos el desafío de optimizar nuestra producción agrícola. Debemos desarrollar más alimentos sanos y frescos, pero con menor impacto en los recursos naturales. Hacia el futuro, la clave de la gestión del agua está en apoyarnos en la naturaleza y sus ecosistemas; y en incorporar innovaciones en cultivos y producciones”.


La actividad – organizada por el Minagri, a través de sus servicios CNR, FIA y FUCOA– contó con importantes expositores, como Rodrigo Valdés, doctor en hidrología de la Universidad de Arizona, quien se refirió a las principales tendencias en eficiencia hídrica en el contexto de nuestro país.


«Chile necesita urgentemente avanzar en la formación de capital humano avanzado en materias hídricas; la planificación futura del agua; y mayor inversión para avanzar en el entendimiento de cómo funcionan nuestros sistemas hidrológicos; entre muchos otros», señaló Valdés, agregando que una de las herramientas clave para enfrentar los escenarios futuros del agua será el desarrollo de sistemas de predicciones hidro climatológicos, como los utilizados en EE. UU, Europa y China.


“Necesitamos cambiar los paradigmas de cómo se están haciendo las cosas hoy en día, si pudiéramos predecir cuál va a ser la estacionalidad de las lluvias o cuánta agua va a caer con seis meses o un año de anticipación, la gestión del agua mejoraría mucho”, afirmó el experto.


También destacó la participación del ecologista Allan Savory, precursor de la agricultura regenerativa y el manejo holístico, quien explicó su teoría para la regeneración de los suelos y la conservación del agua. “La mayor reserva de agua del mundo es el suelo. Ahí se almacena más agua que en todos los ríos, lagos y embalses que existen en el planeta. Es impresionante la cantidad de agua que se puede mantener en los suelos. Es dos o tres veces mayor que la capacidad de un embalse”, indicó el ecologista.


Uso más eficiente y nuevas fuentes de agua


Chile atraviesa la sequía más grande de su historia con un déficit sostenido de precipitaciones, principalmente en la zona central. El 2019 fue el año más seco con escasez de lluvias en todo el territorio (exceptuando el extremo norte), alcanzando déficit mayores al 75% entre Antofagasta y Curicó. Y en 2020, a la fecha, se registran déficit de precipitaciones de entre un 30% y un 45% para la zona entre las regiones de Coquimbo y Ñuble.


Si hace algunos años el principal obstáculo que enfrentaba la agricultura para poder seguir creciendo era la disponibilidad de mano de obra, hoy ese cuello de botella es la disponibilidad de agua. Es por esta razón que los dos grandes desafíos en esta materia están en el uso más eficiente y nuevas fuentes de agua, donde los servicios del agro están trabajando fuertemente.


En este sentido, Federico Errázuriz, Secretario Ejecutivo de la CNR, afirmó que “la recarga de acuíferos nos parece que es algo prioritario, porque los acuíferos son una forma muy eficiente de acumular o guardar el agua a un muy bajo costo, para recuperarla y usarla después a través de los pozos existentes durante la época de mayor uso”.


“En ese sentido, durante el Gobierno hemos tenido distintas iniciativas; por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas a través de la DOH está haciendo una gran cantidad de piscinas de recarga en Aconcagua. Nosotros, en la Comisión Nacional de Riego hicimos varias líneas de trabajo, tenemos un piloto en Cachapoal, en la comuna de Coltauco, el que ha sido muy exitoso y está asociado a una escuela agrícola. También contratamos expertos internacionales, a CSIRO, de Australia, quienes nos hicieron una Guía Metodológica que está a disposición de la ciudadanía para ver cómo hacer diversos tipos de obras que ayudan a hacer recarga artificial de acuíferos”, añadió.


En tanto, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, manifestó que la innovación es fundamental, es por eso que desde 2018, la Fundación ha impulsado y financiado 14 proyectos de innovación en eficiencia hídrica, por un total cercano a los $954 millones.


“En la gestión de recursos hídricos apostamos por apoyar innovaciones que impliquen un aumento en la productividad del agua y una mayor seguridad hídrica. Esto incluye la generación o mejora de información para la toma de decisiones en torno a la gestión sostenible de los recursos hídricos, así como el desarrollo y/o adaptación de tecnologías para ello”, indicó el ejecutivo.


Finalmente, “para FUCOA es importante la articulación de iniciativas, como este encuentro 100% virtual, que permite llevar información y capacitación sobre temas hídricos a cualquier punto del país. Fueron más de 1.000 asistentes online quienes accedieron a las 18 charlas y actividades de servicios del Ministerio de Agricultura y universidades, con la presencia de expertos internacionales en el tema, lo que permitió entregar una visión general sobre la situación hídrica y el uso eficiente del agua en el país, con especial foco en la agricultura”, comentó Francisca Martin, directora ejecutiva de FUCOA.

Previous Post

Atención diferenciada tendrá la Unidad de Emergencia del nuevo Hospital Claudio Vicuña de San Antonio

Next Post

Hermana de Sebastián Piñera es condenada por poner en peligro la salud pública en medio de la pandemia

Redacción

Redacción

Next Post
Hermana de Sebastián Piñera es condenada por poner en peligro la salud pública en medio de la pandemia

Hermana de Sebastián Piñera es condenada por poner en peligro la salud pública en medio de la pandemia

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

6 julio 2025
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

6 julio 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Militantes DC rechazan apoyo a Jeannette Jara y piden un centro progresista

6 julio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

10 julio 2025
Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

Bancada PS pide al TC remover al diputado Kaiser tras dichos sobre el Golpe de Estado

10 julio 2025
Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

Corte Suprema condena a efectivos de la Armada por secuestro con grave daño de dirigente sindical

10 julio 2025
Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

Un adolescente y dos adultos detenidos por daños a estación de metro en Villa Alemana

10 julio 2025
Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

10 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.219)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (940)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.147)
  • Deportes (941)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (744)
  • Justicia (270)
  • Legal (1.270)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.741)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (760)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.105)
  • Política (2.308)
  • Regional (8.418)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.081)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

Incendio en Santiago provoca atrapados, heridos y la evacuación de jardín infantil

10 julio 2025
Instruyen sumario administrativo por mancha de petróleo en caleta El Membrillo

Bancada PS pide al TC remover al diputado Kaiser tras dichos sobre el Golpe de Estado

10 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com