La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Vecinos de Laguna Verde molestos por quedar sin fondos para transporte rural

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Comerciantes de Mercado Cardonal aseguran que las ventas han aumentado un 50%

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Diputada Carolina Marzán en comisión investigadora por mega incendio: “Nadie puede lavarse las manos”

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    Aduana decomisó 783 kilos de precursores químicos en operativo en el puerto de San Antonio

    Ascienden a nueve las viviendas afectadas tras explosión por acumulación de gas en Temuco

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Vecinos de Laguna Verde molestos por quedar sin fondos para transporte rural

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Comerciantes de Mercado Cardonal aseguran que las ventas han aumentado un 50%

    El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

    Diputada Carolina Marzán en comisión investigadora por mega incendio: “Nadie puede lavarse las manos”

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    12.000 jóvenes comenzaron a recibir computadores con internet de la Beca TIC en la Región de Valparaíso

    Aduana decomisó 783 kilos de precursores químicos en operativo en el puerto de San Antonio

    Ascienden a nueve las viviendas afectadas tras explosión por acumulación de gas en Temuco

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad

Puchuncaví: estudio confirma que planta descontamina suelos con metales pesados como plomo o arsénico

Redacción by Redacción
24 marzo 2021
in Actualidad, Ciencia y educación, Regional
0
Puchuncaví: estudio confirma que planta descontamina suelos con metales pesados como plomo o arsénico
0
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Suelo contaminado con plomo (Pb) de Quintero-Ventanas, Chile: Remediación con Sarcocornia neei”, se denomina el artículo científico publicado en febrero por la revista Scientific World en el que investigadoras de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) confirman que esta planta halófita, presente en ambientes salinos, puede descontaminar terrenos contaminados con metales pesados como arsénico, cobre y plomo.

Así lo evidenciaron luego de realizar un estudio de fitorremediación con Sarcocornia neei, para el metal plomo (Pb) en condiciones de laboratorio, sobre suelo contaminado proveniente de la comuna de Puchuncaví, y plantas previamente propagadas, extraídas en el humedal El Yali, ambas localidades de la Región de Valparaíso.

En esa labor trabajaron Verónica Meza Ramírez, decana (s) de la Facultad de Ingeniería; Ximena Espinoza Ortiz, directora de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental; Paulina Rojas Hermosilla, exalumna de Ingeniería Ambiental; Pamela Ramírez Verdugo y Paulina Hernández Lazcano, curadora del Herbario VALPL y profesional del Laboratorio de Histología Vegetal de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, respectivamente.

Tras 31 días se pudo observar en “los análisis de fertilidad del suelo que el pH era ácido entre 5,77 a 6,38, pero había bajos niveles de conductividad eléctrica -lo que es raro en una zona salina- y muy baja materia orgánica. En relación a la concentración de metales pesados, predominó el plomo (Pb) con una concentración de 77,97 mg/Kg (miligramo por kilo de suelo), porcentaje que luego de la remediación disminuyó a un 99,8%. Los resultados obtenidos fueron contrastados con normativas internacionales, referidas a la concentración de metales de suelo, dado que en Chile no hay”, detalló la decana (s) Verónica Meza.

Para la académica UPLA, estos datos no solo vienen a complementar un estudio anterior realizado con plantas recolectadas en los humedales Los Maitenes de Puchuncaví y El Yali de San Antonio en 2018, y en el que se utilizó muestras liofilizadas concluyendo que con la temperatura correcta absorbe en un 98% el plomo de un suelo contaminado.

Dos años después se confirma que “es posible remediar suelo contaminado, en un principio con plomo, a partir de la planta viva. Este resultado no solo nos permitirá seguir investigando las propiedades de la planta sino que además podría ser el punto de partida para tener un protocolo para biorremediar zonas de sacrificio que estén contaminadas con metales pesados, por ejemplo en zonas donde exista contaminación de pasivos ambientales porque una cosa es que las empresas disminuyan sus niveles de emisiones y las concentraciones de los contaminantes, lo que es muy positivo, pero otra cosa es que se hace con los pasivos ambientales que tienen 50 o 60 años en varias regiones del país”, aseveró la también integrante del Departamento de MedioAmbiente UPLA.

Desde lo práctico, las académicas Ximena Espinoza y Verónica Meza siguen trabajando con las comunidades de El Rungue, cercana a Puchuncaví, en la propagación de esta planta y en la implementación de un invernadero que les permita producir hortalizas libres de contaminación y biorremediar sus terrenos.

Esta investigación fue financiada por el proyecto (DGI 09 1920) de la Dirección General de Investigación y el Fondo de Desarrollo Disciplinario (FDD-18.105) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Previous Post

Quillota ya ha inoculado casi 40 mil vacunas contra el COVID-19

Next Post

Columna de opinión: «Vincent van Gogh cegado por el sol»

Redacción

Redacción

Next Post
Columna de opinión: «Vincent van Gogh cegado por el sol»

Columna de opinión: "Vincent van Gogh cegado por el sol"

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Contraloría detecta irregularidades en gastos y uso de recursos del Gobierno Regional de Valparaíso

6 julio 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Militantes DC rechazan apoyo a Jeannette Jara y piden un centro progresista

6 julio 2025
Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

Aseguran que pareja de Guillermo Maripán lo habría «pateado»

9 marzo 2023
Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

Wanderers ganó 2 a 1 a Copiapó cerrando el primer semestre

6 julio 2025
Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Francisco Melo es víctima de violento robo a la salida de las dependencias de Mega

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Liberación de un sicario: otra alerta roja

15 julio 2025
Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

Corte de Santiago iniciará investigación y remite antecedentes a fiscalía tras liberación de sicario

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Daniel Jadue deberá pagar $56 millones por retrasos previsionales

15 julio 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.221)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (940)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (328)
  • Cultura y espectáculos (1.147)
  • Deportes (946)
  • Economía (390)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (744)
  • Justicia (272)
  • Legal (1.271)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.745)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (762)
  • Panoramas (368)
  • Policial (1.111)
  • Política (2.313)
  • Regional (8.424)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.082)
  • Tech (124)
  • Turismo (118)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

Sebastián Solorza: el actor con síndrome de Down que reúne firmas para ser candidato presidencial

15 julio 2025
El nuevo subsidio que unifica beneficios: más aporte, mayor cobertura y acceso más fácil

Francisco Melo es víctima de violento robo a la salida de las dependencias de Mega

15 julio 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com