La Región Hoy
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    Al menos 64 muertos en el megaoperativo más letal de la historia de Río de Jaineiro

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel confirma que casi 1,7 millones de personas están habilitadas para votar en la región de Valparaíso

    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • All
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

    Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

    Al menos 64 muertos en el megaoperativo más letal de la historia de Río de Jaineiro

    ¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

    Servel confirma que casi 1,7 millones de personas están habilitadas para votar en la región de Valparaíso

    Presidente Gabriel Boric emprende viaje a Corea del Sur

    PDI detiene a segundo adolescente involucrado en crimen de estudiante en Viña del Mar

    Salud bucal en Chile: un desafío pendiente

    Javier Millei prepara nuevas reformas tras aplastante triunfo en Argentina

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

    Más de 560 kilos de basura fueron retiradas desde playa Loncura en Quintero

  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales
No Result
View All Result
La Región Hoy
No Result
View All Result
Home Actualidad Opinión

Opinión / Límite chileno-argentino en el Campo de Hielo Patagónico Sur: ¿histórica desidia o incompetencia gubernamental?

Redacción by Redacción
20 julio 2022
in Opinión
0
Opinión / Límite chileno-argentino en el Campo de Hielo Patagónico Sur: ¿histórica desidia o incompetencia gubernamental?
0
SHARES
118
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Silvio Becerra Fuica

Profesor de Filosofía y ex Cartógrafo Naval 

Desde los primeros años de enseñanza primaria, se nos ha enseñado a los chilenos, que nuestro país limita territorialmente con tres países vecinos: Perú por el norte, Bolivia al nordeste y Argentina al este, con los cuáles, desde los albores de la república, ha mantenido litigios fronterizos, llegando en algunos casos, a entrar en situación de guerra por estos motivos; es el caso de Perú y Bolivia (1879), que formando una confederación, se enfrentaron a Chile (Guerra del Pacífico), con los resultados que todos conocemos.

También hemos tenido roces por asuntos territoriales con la vecina nación de Argentina, que, a raíz del conflicto del Beagle (1977-1979), puso a estos dos países en grave riesgo de guerra, producto del laudo arbitral británico que en su momento favoreció a Chile, el que no fue reconocido por Argentina; peligrosa situación que logró ser superada gracias a la mediación papal, que permitió acordar el Tratado de Paz y Amistad en 1984.

Esto es lo que nos cuenta la historia de lo acontecido en el pasado, de litigios con nuestros vecinos que aparentemente se habrían solucionado, lo que en la práctica no es efectivo, pues en la actualidad, como si existiera una suerte de magia; una y otra vez vuelven a aparecer nuevos conflictos relacionados con límites fronterizos, los que coincidentemente surgen con fuerza en estos países, en momentos en que sus gobiernos de turno, se encuentran remecidos por fuertes crisis sociales y económicas, en un intento por desviar la atención de sus ciudadanos, respecto de los reales problemas que les aquejan.

En este contexto tenemos a nuestro haber, dos recientes litigios que fueron definidos y fallados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la Haya; el primero de estos con Perú, al que la Corte favoreció salomónicamente -al decir de algunos expertos en temas de límites- con la entrega de una porción de mar que antes del fallo, siempre estuvo bajo la jurisdicción de Chile, amparado en el Derecho Internacional Marítimo, representado, por La Convención de las Naciones Unidas sobre el Nuevo Derecho del Mar (CONVEMAR), el segundo litigio fue con Bolivia, el que fue favorable a Chile, pues la CIJ, dictaminó que Chile “no está obligado a tener que negociar con Bolivia una salida al Océano Pacífico.”

Después de esta sencilla presentación y en la misma línea de análisis, es adecuado referirse al asunto mencionado en el epígrafe de esta columna, como una manera de ser consecuente, con la interrogante planteada en éste, que tiene que ver con la forma en que los diferentes gobiernos de nuestro país, han enfrentado el trazado del límite internacional terrestre, en el área ocupada por el campo de hielo sur patagónico.

Por lo tanto, otro tema territorial, aparte de los ya mencionados con Perú y Bolivia, de fecha más reciente, tiene que ver con el litigio en Campos de Hielo Sur, en los Andes Patagónicos, sobre la línea fronteriza entre Chile y Argentina.

Asunto de larga data

Este es un asunto de larga data, que se genera a partir del Tratado de límites entre Chile y Argentina de 1881; el que se mantiene en el tiempo, por un lapso de 141 años, sin que a la fecha (2022), se haya podido establecer un resultado definitivo que permita dar término a este diferendo.

Lo más reciente al respecto, es el acuerdo chileno-argentino sobre límites en el sector de Campos de Hielo Sur —denominado Hielos Continentales por Argentina— de fecha 16 de diciembre de 1998, acuerdo que como ya se mencionó anteriormente, aún no se ha podido concretar, y que tiene como fin, precisar el límite propuesto desde el Monte Fitz Roy, hasta el Cerro Daudet.

En los diarios de la época se podía leer titulares como los siguientes: “No hay apuro por Campo de Hielo, cualquier resolución en este momento sería apresurada, afirmaron los senadores”; pero llama la atención la publicación, “Asuntos preocupantes,” del Almirante Fernando Navajas Irigoyen, quien en el diario El Mercurio del 25 de mayo de 1995, afirma, ”Todos los chilenos sin excepción, debemos estar con los ojos muy abiertos y los oídos muy atentos sobre este asunto de los Campos de Hielo Sur, pues, si ya están apareciendo los primeros rumores y apreciaciones, es porque algo está sucediendo al respecto.

Nuestros gobernantes, por falta de visión o desconocimiento, nos han llevado a la mutilación sistemática de nuestro territorio; esto es un hecho histórico y demostrable, por lo que no podemos permitir otro desacierto más en este aspecto. Como esta, son muchas las publicaciones y opiniones a favor y en contra del actuar de los diferentes gobiernos de nuestro país que han tenido que manejar este difícil asunto, por la diversidad de aristas que lo componen  

Este es un conflicto de límites, sobre el cual ha corrido mucha agua y sobre el cual se ha escrito profusamente por ambas partes, haciendo valer cada país, sus argumentaciones técnicas, sin que sus respectivos Congresos den por aprobado el referido acuerdo, habiendo transcurrido ya, 24 años al momento actual.

Solo queda esperar, que, en el caso de que ambos gobiernos se decidan a cumplir, de una vez por todas, con el establecimiento físico del referido límite, este se haga en términos armónicos y de beneficio mutuo, para cada una de las partes, que es lo que, el pueblo chileno espera.

No obstante lo anterior, y considerando que el acuerdo bilateral de 1998, resulta definitivamente lesivo para la integridad territorial de Chile, se debe tener en cuenta, que su aprobación, determinaría la pérdida de aproximadamente 2.500 km2 de territorio en los Campos de Hielo Sur, como también alimentaría en forma permanente, la posibilidad de que Argentina se acerque cada vez más al Océano Pacífico, que baña nuestras costas, lo que se traduce en un éxito para los objetivos geopolíticos y geoestratégicos de Argentina; y que se traduce en un potenciamiento de sus aspiraciones antárticas. Por lo mismo, no está de más reiterar, lo dicho por el Almirante chileno Fernando Navajas, acerca de que, nuestro gobierno, diplomáticos y Congreso, se deben mantener alertas y poner la debida atención sobre este pseudo litigio, el que se ha ido instalando con fuerza, debido a nuestra histórica falta de rigurosidad, para enfrentar este tipo de desafíos, que tienen que ver con la defensa de nuestros territorios.

En definitiva, si nuestro país se hubiese mantenido apegado al Tratado de 1881, y luchado en todas las instancias por su irrestricto cumplimiento; otra sería la realidad actual, y es lo más probable, que hace muchas décadas que este problema habría estado zanjado. Por esto, en base a toda la información existente, en relación a todos los acuerdos posteriores a 1881, la más cotidiana de las lógicas indica, que Chile no debería seguir adelante con el último acuerdo de 1998 y proponerse llevar adelante, con convicción, la presentación de este asunto de límites en los Campos de Hielo Sur, ante el arbitraje de un tribunal internacional, única forma de que este límite se lleve a cabo, de acuerdo al Tratado de límites de 1881 entre Chile y Argentina, el que al ojo de buen observador, permite pensar un mejor resultado para Chile, que si persiste en la idea de seguir adelante con el mal habido Acuerdo de 1998 entre ambos países.

Finalmente, y como una forma de instalar al ciudadano común, en una mínima comprensión, de lo que fue determinado en el Tratado de 1881 entre Chile y Argentina, se incluye a continuación, las primeras líneas de este tratado, con la idea de que puedan convertirse en una promisoria inspiración que ubique a todos en la reflexión de este asunto. 

Artículo 1º. El límite entre Chile y la República Argentina es, de Norte a Sur, hasta el paralelo cincuenta y dos de latitud, la Cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro.       

Previous Post

Municipio de Quilpué y Escuela de Ingeniería Mecánica de la PUCV firman importante convenio de colaboración

Next Post

Psiquiatra del hospital del Salvador e informe remitido a la Corte de Apelaciones: «Se están usando mañosamente los términos»

Redacción

Redacción

Next Post
Gremios de la salud se reunirán en pocos minutos más frente al SSVSA: «Está la intención de cerrar los hospitales psiquiátricos»

Psiquiatra del hospital del Salvador e informe remitido a la Corte de Apelaciones: "Se están usando mañosamente los términos"

Please login to join discussion

Necesitas un abogado?

Servicios de Kinesiología

Síguenos en nuestras redes sociales

InstagramFacebookTwitter
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Hacer visible el vivir en un cooperativismo sociable para evitar la desnutrición emocional de nuestros niñ@s

Sujeto de 44 años es detenido por robo de camión en Lo Espejo

11 octubre 2025
Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

Lesión de Alexis Sánchez en el Sevilla podría tenerlo sin jugar hasta el 2026

28 octubre 2025
¿Por qué hay que lavar la ropa nueva?

PDI confirma hallazgo del cuerpo de Krishna Aguilera en Calera de Tango

26 octubre 2025
Bolivia elige presidente este domingo en segunda vuelta entre opositores, en medio de crisis económica

Jara (29%), Kast (25%) y Matthei (19%) y Kaiser está a solo un punto del tercer puesto en nueva encuesta

24 octubre 2025
Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

Hoy serán los funerales de hijo de ex concejal de Viña de Mar, Carlos Gómez, y su amigo fallecidos en fatal colisión

30 mayo 2022
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Diputada Carolina Marzán tras reunión con profesores y padres de Quintero y Puchuncaví: “Nadie le pone el cascabel al gato”

29 octubre 2025
El Atlético Mineiro de Iván Román es el primer finalista de la Copa Sudamericana

El Atlético Mineiro de Iván Román es el primer finalista de la Copa Sudamericana

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Al menos 64 muertos en el megaoperativo más letal de la historia de Río de Jaineiro

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Bolsa chilena vuelve a subir y anota su máximo histórico número 50 del año

29 octubre 2025

En "La Región Hoy" estamos comprometidos con la verdad, le ofrecemos noticias y contenidos en forma diaria. Somos el Diario Electrónico de la V Región.

Siguenos

Intranet

Noticias por categorías

  • Actualidad (9.242)
  • Apps (31)
  • Blog Abogado (5)
  • Ciencia y educación (941)
  • Cine (75)
  • Comida (17)
  • Comunicaciones (329)
  • Cultura y espectáculos (1.163)
  • Deportes (1.001)
  • Economía (402)
  • Emprendimientos (113)
  • Gadget (22)
  • Internacional (805)
  • Justicia (284)
  • Legal (1.278)
  • Magazine (34)
  • Nacional (3.816)
  • Negocios (89)
  • Noticias (4.283)
  • Opinión (796)
  • Panoramas (370)
  • Policial (1.228)
  • Política (2.403)
  • Regional (8.544)
  • Reviews (10)
  • Salud (1.096)
  • Tech (124)
  • Turismo (120)
  • Videojuegos (4)

Te puede interesar

Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

El destructivo paso del huracán Melissa por Jamaica

29 octubre 2025
Veterinarios: guardianes del bienestar animal y del equilibrio ambiental

Diputada Carolina Marzán tras reunión con profesores y padres de Quintero y Puchuncaví: “Nadie le pone el cascabel al gato”

29 octubre 2025

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Economía
  • Policial
  • Política
  • Deportes
  • Opinión
  • Cultura
  • Internacional
  • Avisos legales

© 2023 La Región Hoy - El diario electrónico de la V Región.
Representante Legal: ALFREDO ALEJANDRO CHAPARRO URIBE | Correo: direccionlaregionhoy@gmail.com